![]() |
CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL Y CONTROL PRESUPUESTARIO (Implementación nuevas Normas Internacionales de Contabilidad para el sector Público
MÓDULO 1: Sistema de Contabilidad Gubernamental Ø Administración Financiera del Estado Ø Oficios Contraloría Nº 60.820, de 2005, Oficio N° 36.640, de 2007. Ø Normas Generales y Aspectos generales Ø Principios aplicables a la contabilidad general de la nación Ø Normas especificas Ø Plan de cuentas.
MÓDULO 2: Procedimiento Contables para el Sector Municipal Ø Oficio de Contraloría Oficio Nº 36.640, de 2007. Ø Oficio 63.652 -Instrucciones "Estados Financieros" definidos en el Oficio Circular N°54.977, de 2010. Ø Compras de bienes y servicios. Ø Ventas de bienes. Ø Contribuciones y derechos Ø Gastos del personal Ø Transferencias Ø Inversiones financieras Ø Ventas de títulos y valores Ø Intermediación financiera Ø Impuesto al valor agregado Ø Actualizaciones y depreciaciones Ø Ajustes y castigos Ø Cierres y aperturas.
MÓDULO 3: Clasificar Presupuestario Sector Municipal y Control del Presupuesto
Ø Regulaciones Legales. Ø Proceso municipal y sus fases. Ø Ingresos o rentas municipales. Ø Gastos municipales. Ø Clasificador Presupuestario. Ø Control Ejecución presupuestaria. Ø Informes de gestión Presupuestaria
MÓDULO 4: Implementación nuevas Normas Internacionales de Contabilidad para el sector Público (NICSP)
Ø Marco Conceptual Ø Programa de Aplicación Ø Presentación de Nuevos Estados Financieros bajo NICSP Ø Principales cambios y normativa
“Gestión de Abastecimiento: Marco Normativo y Aplicación, Ley de Compras Públicas y su Reglamento.”
MÓDULO 1: Antecedentes Normativos. Ø Normativa de regulación Ley de Compras. Ø Instituciones afectas. Ø Principios rectores. Ø Compras afectas. Ø Exclusiones. Ø Novedades Funcionales. Ø Procedimientos de Compra.
MÓDULO 2: Planificación de Compras. Ø Fundamentos (Directiva N° 6 DCCP). Ø Importancia de Planificar las Compras. Ø Ventajas de la planificación en la cadena de Abastecimiento. Ø Rol Directivo y Compromiso Organizacional. Ø Cómo planificar las compras. Ø Levantamiento de Requerimientos. Ø Programación de las compras. Ø Plan Anual de Compras. Ø Seguimiento del Plan de Compras.
MÓDULO 3: Licitación Pública, Bases y Criterios de Evaluación.
Ø Marco Normativo de la Licitación Pública. Ø Concepto Bases de Licitación. Ø Contenido mínimo de las Bases. Ø Comisión Evaluadora. Ø Factibilidad Presupuestaria para respaldar procesos. Ø Criterios de Evaluación más utilizados. Ø Criterios de Evaluación Sustentables. Ø Contexto legal de la Adjudicación. Ø Recomendaciones para el Proceso de Adjudicación
MÓDULO 4: Licitación Privada y Trato Directo.
Ø Contexto legal de la Licitación Privada. Ø Circunstancias en que procede la Licitación Privada. Ø Jurisprudencia sobre Trato Directo. Ø Contexto Legal del Trato Directo. Ø Causales de Excepción Art. 10, Reglamento Ley N° 19.886 Ø Circunstancias en que procede el Trato Directo. Ø Recomendaciones para el Trato Directo.
MÓDULO 5: Convenio Marco. Ø Definición de Convenio Marco. Ø Contexto legal de Convenio Marco. Ø Ventajas de usar Convenio Marco. Ø Circunstancias en que procede el uso de Convenio Marco. Ø Acuerdos complementarios. Ø Multas y Sanciones a los proveedores del Catálogo. Ø Procedimiento de Grandes Compras. Ø Recomendaciones generales de Convenio Marco. Ø Ejemplos y casos de aplicación.
MÓDULO 6: Modificaciones Reglamento Ley N° 19.886. Ø Definición de Contrato de Suministro. Ø Contratos de Servicios Ø Clasificación de los Servicios. Ø Plazos legales de publicación. Ø Modificaciones al Art. 10 del Reglamento. Ø Contexto legal de Bases en Convenio Marco. Ø Condiciones de las Bases: Trato igualitario. Ø Sobre la aplicación de Garantías. Ø Comisión Evaluadora. Ø Antecedentes omitidos. Ø Causales de Inhabilitación. Ø RFI: Consultas al Mercado. Ø Contratos y validez de las ofertas.
MÓDULO 7: Gestión de Contratos Parte I.
Ø Contrato Administrativo. Ø Disposiciones Regulatorias de la Licitación. Ø Disposiciones Regulatorias de la Adjudicación. Ø Disposiciones Regulatorias del Contrato. Ø Formas de adjudicación; Jurisprudencia. Ø Perfeccionamiento y Formalización del Contrato. Ø Contenido del Contrato. Ø Aplicación de Garantías en el Contrato. Ø Modificaciones de Contrato. Ø Sanciones. Ø Extinción y Término del Contrato.
MÓDULO 8: Gestión de Contratos Parte II.
Ø Nueva Aplicación de la Plataforma Gestión de Contratos. Ø Características principales y funcionalidad de la Plataforma. Ø Roles. Ø Ventajas de la Plataforma. Ø Ámbito de aplicación. Ø Demo Plataforma Gestión de Contratos.
“Remuneraciones Municipales, Honorarios, Legislación Laboral y Postnatal Parental.”
ü Incluye Modificaciones Laborales y su impacto: ü Modificación del Impuesto Único a contar de enero 2013 ü Ley 20.607, sobre Acoso Laboral y su impacto en el Estatuto Administrativo Municipal ü Ley 20.609, sobre Discriminación y su impacto en el Estatuto Administrativo Municipal ü Ley 20.611, sobre protección a la Remuneraciones ü Ley 20.624, sobre Aumento del Sueldo Base y su correcta aplicación para el 2013
MÓDULO 1: Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales
Ø Conceptos. Ø Requisitos. Ø Tipos de Contratos. Ø Beneficios
MÓDULO 2: Remuneraciones de los funcionarios regidos por el Estatuto, Administrativo,
Ø Remuneraciones Permanentes. Ø Remuneraciones Eventuales. Ø Sistema Monitoreo Ø Sueldo. Ø Aumento de Sueldo de la Ley 20.624 Ø Asignación Municipal Ø Incremento Previsional Ø Asignación de Antigüedad Ø Horas Extraordinarias Ø Otras Bonificaciones y Asignaciones
MÓDULO 3: Descuentos de las Remuneraciones. Ø Descuentos que la Ley ordena Ø Previsionales Ø Impuesto Único actualizado Ø Judiciales Ø Ordenado por C.G.R. Ø Protección a las Remuneraciones Ø Por Atrasos e inasistencias Ø Descuento que la Ley autoriza Ø Uso de Casa Fiscal Ø Bienes y otros descuentos Personales MÓDULO 4: Remuneraciones de los funcionarios regidos por el Estatuto Docente, Ø Remuneración Básica Mínima Nacional. Ø Asignación de Experiencia. Ø Asignación de Perfeccionamiento. Ø Asignación de Desempeño Difícil.. Ø Asignación de Responsabilidad Ø Bonificación de Reconocimiento Profesional Ø Asignación de Desempeño Ø Asignación de Zona – Otras Bonificaciones
MÓDULO 5: Remuneraciones de los funcionarios regidos por el Código del Trabajo.
Ø Sueldo Base Ø Horas Extraordinarias Ø Movilización y Colación Ø Aportes Patronales Ø Protección a la Remuneraciones.
MÓDULO 6: Terminación del Contrato de Trabajo.
Ø La Terminación de Contrato de Trabajo en el Código del Trabajo. Ø Causales de Terminación. Ø Formalidades. Ø Carta de Aviso. Ø Procedimiento. Ø Fuero – Finiquito –Indemnizaciones
MÓDULO 7: Contrato a Honorarios
Ø Normas Aplicables Ø Documentación Requerida Ø Deberes y Derechos Contractuales Ø Inhabilidades Ø Funciones. Ø Jornadas Ø Termino de Contrato Ø Pagos de los Servicios – Otros Beneficios Pactados
MÓDULO 8: Imposiciones sobre Honorarios
Ø Concepto. Ø Aplicación. Ø Plazos Ø Formas de enterar las imposiciones
MÓDULO 9: Postnatal Parental
Ø Concepto Ø Aplicación Ø Beneficiarios Ø Distribución del Postnatal Parental Ø Subsidios Ø Aplicación al Sector Público
“Aspectos Constitutivos de la Carrera Funcionaria y Remuneraciones del "Estatuto de Atención Primaria Municipal"
Objetivo: Adquirir conocimientos básicos de la Carrera Funcionaria en el Estatuto de Atención Primaria.
Ley 19378. Carrera funcionaria -Derechos y obligaciones MÓDULO 1: NOCIONES BASICAS Ø Historia breve del orden jurídico en la salud primaria. Ø Derecho a la Salud en la legislación chilena. Ø El funcionario de Aps, es funcionario público? Ø Sistema de Salud Público Chileno
MÓDULO 2: SISTEMA JURIDICO ATENCIÓN PRIMARIA. Ø Que es un sistema jurídico Ø Que requisitos debe tener Ø Diferencia entre el derecho público y el derecho privado Ø Existe en la atención primaria un sistema jurídico Ø La nula existencia de los derechos adquiridos en la aps. Ø La nula aplicación del código del trabajo y expediciones a esta regla. Ø Conclusión sobre la existencia de un sistema y orden jurídico en la aps.
MÓDULO 3: ORDEN JURIDICO DE LA ATENCIÓN PRIMARIA Ø Leyes aplicables: Constitución Política, 18.575, 18.695, 18.883, 19.378, 20.157, 20.250, 19.813, 20.261, 20.123, 20.305, 19.296, 20.589, 19.880, 19.886,20.285, 20.584, 20.647, 20.646, Código Sanitario, DFL 1 del año 2006, 20.636,19754 MÓDULO 4: CARRERA FUNCIONARIA Ø Como opera. Ø Experiencia. Que debo reconocer? Ø Tipos de contrato. Ø Dotación. Ø Remuneración plazo fijo. Asimilación. Ø Que es remuneración. Ø Cambios de nivel.
MÓDULO 5: DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL FUNCIONARIO Ø Días administrativos. Ø Licencias médicas. Ø Permiso sin goce de remuneraciones. Ø Feriado legal. Como opera, distintas visiones. Ø Permuta de cargos. Mismo nivel. Ø Discriminación objetiva. Ø Días de capacitación. Ø Plazos para solicitar dineros adeudados. Ø Derechos establecidos en otros cuerpos jurídicos.
MÓDULO 6: CALIFICACIÓN Y CAPACITACIÓN
Ø Casos prácticos. Ø Como opera el reconcomiendo de la capacitación.
MÓDULO 7: CESE DE FUNCIONES Ø Renuncia Ø Falta de probidad Ø Fallecimiento Ø Jubilación Ø Disminución o Modificación de la dotación Ø Salud incompatible o irrecuperable Ø Llegada del Plazo Ø Inhabilitado o Condenado Ø Calificaciones deficientes Ø Existe el finiquito en la aps Ø Operan de pleno derecho las causales
MÓDULO 8: RESPONSABILIDAD ADMINISTRATIVA
Ø Investigación Sumaria. Ø Sumario Administrativo. Ø Que sanciones puedo aplicar. Ø Se inhabilita al funcionario al ser destituido? Ø Defensas a utilizar aplicada la destitución?. Ø Afecta las calificaciones
“Remuneraciones del Estatuto de Atención Primaria.”
MÓDULO 1: Articulo Nº 39
Ø Los Sueldos
MÓDULO 2: Que constituye Remuneración Art. 23
Ø Sueldo Base. Ø La Asignación de Atención Primaria Municipal Ø Las demás Asignaciones.
MÓDULO 3: Asignaciones.
Ø Asignación de Responsabilidad Directiva Ø Asignación de Desempeño Difícil Ø Asignación de Desempeño Difícil Bis Ø Asignación de Pos titulo Ø Asignación de Merito Ø Asignación Especial (Articulo 45)
MÓDULO 4: Aspectos a considerar al momento de calcular una Remuneración de un Funcionario (Art. 37)
Ø Categoría. Ø Experiencia. Ø Capacitación.
MÓDULO 5: Niveles Técnicos de Capacitación.
Ø Nivel Técnico Alto. Ø Nivel Técnico Medio. Ø Nivel Técnico Bajo.
Ley 20.858 – Concurso Interno y Cambio de Categoría E a C Aplicación e interpretación
MÓDULO 1: Sistema Jurídico salud primaria
Ø Qué es un sistema jurídico Ø Que requisitos debe tener Ø Diferencia existe entre el derecho público y el derecho privado Ø Existe en la atención primaria un sistema jurídico Ø La nula existencia de los derechos adquiridos en la APS. Ø La nula aplicación del código del trabajo y excepciones a esta regla. Ø Conclusión sobre la existencia de un sistema y orden jurídico en la APS
MÓDULO 2: Dotación. Carrera Funcionaria. Experiencia. Capacitación
Ø La Dotación. Ø Tipo de contratos APS. Ø Requisitos ingreso a una dotación. Ø Categorías Funcionarias. Ø Que garantiza la carrera funcionaria Ø Carrera funcionaria Comunal Ø Cómo y cuándo cambio de nivel? Ø Elementos: Experiencia y Capacitación.
MÓDULO 3: Ley 20.858 – Traspaso Categoría E a C / Concurso Interno
Ø Analizar traspaso de categoría E a C. Ø Como opera / Requisitos Ø Concurso Interno Requisitos /Bases / Comisión /Criterios desempate
“Gestión Municipal, Probidad y Responsabilidad”
Antecedentes Generales. Antecedentes Generales Estatuto Constitucional de la Administración Central Ley de Municipalidades y Normas Complementarias Modificaciones a la Ley de Municipalidades Normas Legales Aplicadas a las Municipalidades Normas Especiales Aplicadas a las Municipalidades Naturaleza, Funcionaria y Atribución de las Municipalidades. Concepto y Naturaleza Jurídica Funciones y Atribuciones Criterios que se ocupan para asignar funciones o tareas a las Municipales Instrumentos con que cuentan las Municipalidades para el cumplimiento de sus funciones. Probidad y Transparencia en la Gestión Municipal. Quienes son los encargados de fiscalizar y dar cumplimiento a esta Ley. Ley de Probidad y su aplicación en los Municipios Sumarios e Investigación de Sumarios Reglas Generales Las Etapas de Sumario La Etapa Indagatoria La Etapa Acusatoria La Etapa Resolutiva Ley 20.135 sobre Bonificaciones y Retiros Voluntarios de Funcionarios Municipales. Bonificaciones Valor de las Bonificaciones Pago de las Bonificaciones
“Seminario Práctico de Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales”
Objetivo: Adquirir conocimientos básicos del Estatuto Administrativo para Funcionario Municipal”
Estado y Persona natural Cargo Público, función administrativa. Planta de Personal, cargos permanentes asignados. Formas de Contratación, tipos de contratos. Jornada de Trabajo, ordinaria, parcial y extraordinaria. Remuneraciones, tipos de remuneraciones y base de cálculo Feriados, requisitos, oportunidad, proporcional, progresivo, procedencia. Terminación del contrato de trabajo, causales, avisos de indemnizaciones, procedencia. Carrera Funcionaria Aceptación de cumplimiento de normas y reglamentos. Financiamiento. Ajuste de dotación de plantas. Sobredotación de Personal. Estructura de Remuneraciones. Estructura e implementación del Dpto. de RR.HH. Reclutamiento. Selección. Admisión Inducción de Personal. Evaluación. Descripción de cargos. Promoción. Capacitación y Perfeccionamiento. Evaluación del Desempeño. Políticas de Recursos Humanos. Personal a Contrata Personal a Honorarios Desahucio y Desvinculación Jubilaciones: personal cotizante de INP, personal cotizante de AFP. Desvinculación Asistida. Bienestar del personal. Reglamentos Obligaciones de las Autoridades y Jefaturas Destinaciones Comisiones de Servicios y Cometidos Subrogación Prohibiciones Incompatibilidades
“Ley de Subcontratación y Servicios Transitorios”
Antecedentes Generales. Características fundamentales. Concepto de Empresa Régimen de Subcontratación. Concepto Responsabilidades del mandante Derechos del Mandante Deber de protección de los trabajadores. De las empresas de servicios transitorios. Concepto Empresa de servicios transitorios, Usuaria y Trabajador Transitorio. Fiscalización. Restricciones y sanciones Garantía pecuniarias - Monto – determinación Objetivo de la Garantía. Devolución de la garantía. Registro de Empresas de Servicio Transitorio. Del contrato de provisión de trabajadores transitorios. Formalidades- efectos de la falta de escrituración. Del contrato de trabajo de trabajadores transitorios. Concepto. Plazos Prohibiciones Requisitos para la celebración de contrato. Duración del contrato. Distinciones. Prohibición de celebrar contratos Fraude a la ley Fuero Maternal Remuneraciones Indemnizaciones compensatoria del feriado Control de Asistencia- requisitos Reglamento de Orden Higiene y Seguridad. Jornadas, descansos, naturaleza de los servicios y lugar. Responsabilidad de la usuaria Accidentes del Trabajo. Suministro de Trabajadores Agrícolas de temporada y otros. Garantía Concepto de empresa de servicios transitorios con giro agrícola. Contratación de Jóvenes y discapacitados. Situación de Empresas actuales. Rol de la Dirección del Trabajo Análisis Comparativo de Legislación actual –Nueva Ley.
“Remuneración General Municipal”
Aspectos Generales. Contenido social. Reconocimiento Constitucional. Elemento del contrato, Características Contraprestación Pecuniaria Por causa del contrato de trabajo Concepto. Incidencia en la jornada Clasificación Cláusula mínima del contrato Incidencia de la cláusula tácita en las remuneraciones Incidencia de la Regla de la conducta en las remuneraciones Modificación de la cláusula de remuneraciones Disposición mínima del Reglamento Interno Estipendios no constitutivos de remuneración Especies de remuneración Sueldo Sobresueldo Jornada extraordinaria Procedimiento de cálculo Horas extraordinarias. Calificación Incidencia del registro de asistencia en el sobresueldo Normas protectoras de las remuneraciones En relación al empleador. En relación al pago Frente a terceros En relación al acreedor del empleador. En relación a la familia del trabajador Mínimo Mensual Beneficios que se imputan Incidencia de la licencia médica en las remuneraciones Incidencia de las organizaciones sindicales en las remuneraciones Incidencia de los pactos colectivos en las remuneraciones Incidencia del feriado en las remuneraciones
Antecedentes Generales Derecho Individuales y Derechos Colectivos Régimen de Beneficios en el Sistema de Salud Primaria Municipal Régimen del Remuneraciones Estipendio, Procedencia, Requisitos Estipendios Especiales en la Ley 19.378 Medios Especiales Complementarias Régimen de Remuneraciones en el Sistema Funcionario. Las Remuneraciones en el sistema de Salud Primaria Municipal como Sistema Funcionario. Jurisprudencia Administrativa.
“Contabilidad Gubernamental y Control Presupuestario”
Concepto de Sistemas Contables. Función, objetivos y usuarios de la información contable. Estructura y contenidos de los estados financieros Principios y Normas de Contabilidad Sistemas Contables y Plan de cuentas y libros Proceso Contable Ajustes de Cierre Presentación de estados financieros Ejercicios. Sistema de Contabilidad Gubernamental Administración Financiera del Estado Oficios de la Contraloría Nº 60.820/2005 Introducción Normas Generales Aspectos generales Principios aplicables a la contabilidad general de la nación Normas especificas Plan de cuentas Oficio de contraloría Nº 6.000/2007. Procedimiento Contable para el Sector Público Oficio de contraloría Nº 54.900/2006 Introducción Compra de bienes Ventas de bienes Impuesto al valor agregado Gastos en personal Transferencias Inversión financiera Procedimiento Contables Para el Sector Municipal Oficio de Contraloría Nº 5.647/1993 Compras de bienes y servicios y construcción de viviendas e infraestructura sanitaria. Ventas de bienes , servicios , viviendas e infraestructura sanitaria Contribuciones y derechos Gastos del personal Transferencias Inversiones financieras Ventas de títulos y valores Intermediación financiera Impuesto al valor agregado Actualizaciones y depreciaciones Ajustes y castigos Cierres y aperturas. Presupuesto y Clasificador Presupuestario Sector Público. Proceso presupuestario , marco legal y actores institucionales Clasificador presupuestario. Decreto de hacienda Nº 854/2004 Clasificaciones presupuestaria Códigos y denominaciones del clasificador presupuestario Definiciones del clasificador de ingresos Definiciones del clasificador de gastos Códigos y denominaciones de gastos de personal Presupuesto y Clasificador Presupuestario Sector Municipal Regulaciones Legales Proceso municipal y sus fases Ingresos o rentas municipales Gastos municipales Clasificador presupuestario, decreto de hacienda Nº 1.256/1990
“Contabilidad General de la Nación, Aspectos Técnicos de Operación Práctica” (Cierre de cuentas y ajustes)
Objetivo: Permitirá a los participantes conocer los últimos cambio legales a la Normativa Específica Contable. Anticipos de Fondos Incorporados al Presupuesto Aporte Fiscal y Transferencias de Fondos Cierre y Apertura de Deudores y Acreedores Presupuestarios Gastos en Personal y Prestaciones Previsionales Acreedores por Cheques Caducados y Documentos Protestados Anticipos de Fondos Fondos Recibidos en Administración Compra y Venta de Activos Financieros en el Ejercicio Presupuestario Adquisición de Bienes de Uso Depreciación de los Bienes de Uso Costos de Proyectos y Programas en Bienes Institucionales Castigo de Deudas Incobrables Detrimento Patrimonial Contabilidad de la Ejecución del Presupuesto en Moneda Extranjera Cierre de las Cuentas de Gestión Económica Cierre de las Cuentas Remesas Procedimientos Contables Aplicados al Sector Público. Compra De Bienes Venta De Bienes Gastos En Personal Gastos en Viáticos Gastos en Honorarios Pago de Asignaciones Familiares Reintegro de Remuneraciones. Previsionales, Fondos De Salud, Impuesto Único Y Otros Transferencias Transferencias Otorgadas A Instituciones Fondos Administrados Por Entidades Publicas Actualizaciones y Depreciaciones Actualización Del Patrimonio Inicial Actualización De Los Bienes Financieros Actualización De Los Bienes De Uso Depreciación de Bienes De Uso. Ajustes Y Castigos Cheques Depositados En Cuenta Corriente No Hechos Efectivos Cheques Caducados Por Vencimiento Del Plazo Legal de Cobro Cierre Y Apertura Apertura de Deudores y Acreedores Presupuestarios. Cierre De Deudores y Acreedores Presupuestarios al Termino del Ejercicio. Cierre de las Cuentas de Gestión Económica al Termino del Ejercicio. Cierre De Las Cuentas Fluctuación De Cambio. Reconocimiento Presupuestario Del Resultado. Cuadraturas y Validaciones Cuadraturas contables de Fondos. Cuadraturas presupuestarias. Validaciones
Emisión y análisis de informes
|