Home
Retetra Capacitación

Bienvenidos


GRUPO RETETRA , con años de experiencia en su Área de Capacitación ha tenido como clientes las más importantes y variadas Empresas de los diversos sectores productivos de nuestro quehacer, y también gran parte de los Municipios a lo largo del país.

Hoy, cumpliendo con las exigencias emitidas por Sence, somos una Empresa normada, bajo la norma de Calidad Nch 2728.


Todos nuestros Seminarios, son realizados por profesionales en su mayoría abogados y fiscalizadores expertos en los temas en cuestión, los cuáles trabajan actualmente en la Dirección del Trabajo y en la Contraloría General de la República a lo largo del país. Proporcionando esto un esclarecimiento real de las dudas y problemas que pueden aquejar el funcionamiento y la eficiencia de los procesos productivos.


Entre los temas más solicitados por las Instituciones para su Capacitación, son: Estatuto Docente, Estatuto de Atención Primaria de Salud Municipal, Estatuto Administrativo para Funcionarios Municipales, Gestión Municipal, Contabilidad Gubernamental, Gestión en Área de RR.HH., Actualización Laboral y Cálculo de las Remuneraciones e Indemnizaciones en el Aspecto Laboral y Tributario, Taller Remuneracional Laboral, Post Natal, Subvención Especial Preferencial (SEP), Bulling, Liderazgo y Trabajo en Equipo, Resolución de Conflictos, Mediación Familiar, Mediación Escolar, entre muchas más.



NUEVO SERVICIO 2018


GRUPO RETETRA, cuenta con empresas que son OTEC, ATE y Consultoría.


Nuestra OTEC tiene distintas capacitaciones, para el área laboral, contable,  educacional, gestión de recurso humano y jurídicos, derechos del trabajo, seguridad social y estatuto docente,

Nuestra ATE cuenta con capacitaciones y asesorías con un mínimo de 20 horas dependiendo la necesidad de cada establecimiento, en las siguientes áreas:

Gestión curricular:

1.-Didáctica para la enseñanza de la matemática; entregar herramienta a los docentes y equipos de UTP para fortalecer competencias para diseñar e implementar situaciones didácticas que desarrollen habilidades en los estudiantes, desde las posibilidades que ofrecen la matemática.

2.- Didáctica de la Clase; entregar  herramientas teórico/prácticas a los docentes de Educación Pre básica, Básica y Media, para el desarrollo de habilidades y la construcción de aprendizajes por competencias en sus estudiantes, y de esta manera producir una metacognición efectiva y así materializar procesos de aprendizajes autónomos, críticos y proactivos, para su completo desarrollo humano.

3.-Taller de desarrollo de competencias en planificación y evaluación de aprendizajes Curriculares; fortalecer las competencias docentes revisando y diversificando las estrategias didácticas utilizadas para el desarrollo de habilidades en los estudiantes, desde las posibilidades que ofrecen las asignaturas, alineadas con los programas de estudios ministeriales respectivos e incorporando el bagaje profesional de los docentes.

4.- Formación Docente en evaluación para los aprendizajes Curriculares; actualizar a los docentes en el diseño, planificación, implementación y análisis del proceso evaluativo desde la perspectiva de la evaluación auténtica, centro del marco de un enfoque por competencias.

Capacitación para la articulación pedagógica efectiva entre docentes y equipos PIE.

5.-Promoviendo aprendizajes de calidad a través del trabajo colaborativo y la implementación del DUA: Comprender el impacto que tiene en los  aprendizajes de los estudiantes, la implementación del decreto 83, teniendo como referente el  marco curricular, el trabajo colaborativo y  la implementación del DUA.

6.-Implementación del DUA considerando unidades de asignaturas y el desarrollo de habilidades: Lograr la implementación del DUA considerando   las unidades de las asignaturas y la el desarrollo de habilidades de acuerdo al marco curricular vigente.

Liderazgo:

1.-Asesoria y acompañamiento en proceso diagnóstico y de elaboración del PME; El Plan de Mejoramiento Educativo es una herramienta que sitúa a los establecimientos en una lógica de trabajo orientada  al mejoramiento continuo de los aprendizajes de todos los estudiantes y su vinculación con el PEI, para esto, debe comprometer a toda la comunidad a participar y trabajar por mejorar los resultados de un establecimiento y sus Prácticas Institucionales y Pedagógicas. Esta herramienta permite a los establecimientos abordar cuatro dimensiones de proceso que consideran el quehacer habitual de un establecimiento, estas dimensiones son: Gestión Pedagógica, Liderazgo, Convivencia Escolar y Gestión de Recursos, Asesoria semestral o anual dependiendo la necesidad del establecimiento.

2.-PME 2018, Las nuevas orientaciones para afrontar los desafíos de mejora educativa; Entregar herramientas a los Sostenedores, directivos, encargados SEP y docentes en la organización del ciclo de mejoramiento 2018, de acuerdo a la legislación vigente y las nuevas orientaciones ministeriales, analizando las fases del PME, de modo de actualizar la planificación, fortaleciendo los procesos educativos y de mejoramiento.

3.- La articulación de los planes de gestión en el PME 2018; entregar herramientas para la planificación, ejecución y evaluación de los instrumentos gestión exigidos por normativa y en coherencia con el PEI del establecimiento.

4.- Hacia la construcción del PEI(Proyecto Educativo Institucional) en el contexto educativo de la reforma; entregar Herramientas a las comunidades escolares, respecto de la dinámica participativa a utilizar en la construcción  y actualización del PEI, conociendo el marco normativo que regula la elaboración de los Proyectos Educativos Institucionales en Chile.

5.- La Gestión de la mejora educativa a partir del buen uso de los recursos SEP; conocer el marco normativo que regula la Subvención Escolar Preferencial (SEP), la organización del ciclo de mejoramiento 2018 del PME y la importancia de la relación con el modelo de gestión de la calidad de la educación, reconocer los distintos usos de los recursos SEP permitidos según la legislación y la normativa vigente.

6.- Gestión de la convivencia escolar a través del PME; Conocer la política y normativa vigente en torno a la convivencia escolar, reflexionar sobre la Convivencia Escolar como aprendizaje, conocer herramientas para gestionar la convivencia escolar, actualizar los instrumentos de gestión de la convivencia según la normativa vigente.

Convivencia Escolar:

1.- Estrategias de resolución pacífica de conflictos y mediación escolar; Adquirir habilidades y estrategias que tienen que ver con la resolución pacífica de los conflictos en el Ámbito Escolar y la Mediación Escolar.

2.- Rol de los Asistentes de la Educación y Resolución Pacífica de Conflictos; Asistentes, Auxiliares e Inspectores de la Educación son los principales y más importantes colaboradores de la gestión docente al interior de las instituciones de educación. Así, se encuentra entre sus principales funciones, aportar a la Misión y Visión del colegio para el desarrollo de las distintas acciones que se realizan, cuyo principal objetivo es la formación integral de sus estudiantes.

3.- Capacitación en Gestión y Liderazgo Pedagógico orientado al profesor Jefe; Fortalecer la gestión de los profesores jefe desde las practicas docentes detectadas en el acompañamiento de los profesores jefe y que permitan establecer un trabajo sistemático como tutor, con parámetros objetivos y consensuados, desarrollar habilidades que permitan al docente apoyar el acompañamiento del grupo curso en por medio del análisis y seguimiento de elementos tanto de rendimiento académico como de los Otros Indicadores de desarrollo personal y social de sus estudiantes, siendo capaz de llevar un monitoreo y seguimiento de la vida del curso y establecer proyecciones para un nuevo ciclo.

Nuestra Consultora cuenta con:

1.-Servicios contables para los establecimiento: rendición de cuentas, análisis contable y tributario para la gestión en establecimientos educacionales, contratos y remuneraciones.

Nos encargamos de la contabilidad General de su establecimiento:

Ingresos

Egresos

Subvención General

Subvención SEP

Remuneración

Remuneración SEP

Aportes

Conciliaciones

Cuadraturas

2.-Rendición de Cuentas:

De acuerdo a lo establecido en la Ley N°20.529, en su Art. 49, letra b), la Superintendencia de Educación tiene la atribución de “fiscalizar la rendición de la cuenta pública del uso de todos los recursos, públicos y privados”.

Bajo este contexto Retetra realiza el servicio de todo el proceso de rendición de cuenta proporcionando información general frente a ingresos, gastos y conformación de saldos iniciales, entregando una descripción del plan de cuentas con los documentos que serán permitidos para ser ingresados en el Sistema de Rendición de Cuentas.

3.- Capacitaciones:

Retetra además entrega capacitación para el  personal administrativo y Equipos de Gestión, entregando herramientas para mejorar sus competencias. Nuestros Seminarios se realizan durante todo el año con un cronograma elaborado por Retetra, además podemos realizar estos seminarios en forma cerrada, ajustándonos a las necesidades del establecimiento.



“Como hacer un buen uso del recurso SEP”

Capacitar a los participantes en la correcta  descripción de las acciones  de la planificación del PME, y su consecuente asignación  de recursos, dando cumplimiento a la normativa de uso de recursos públicos destinados a la Educación


“Taller Práctico de la Rendición de Cuentas para Entidades Educacionales”

Este taller actualiza  procedimientos administrativos para la gestión eficiente de entidades educacionales, en el cambiante marco normativo.


“Análisis Contable y Tributario  para la gestión en Establecimientos Educacionales Particular Pagado y Subvencionados”.

Permitirá a los participantes conocer los conceptos básicos de contabilidad para la elaboración de Balances, además de relacionar cuentas contables, especialmente terminología empleada, podrá realizar registros de contabilidad para distintos tipos de transacciones que realiza un colegio Particular o Subvencionado, analizar y proyectar el presupuesto anual del colegio.


“Contrato y Remuneraciones de Docentes Asistentes de la Educación, con financiamiento SEP o general para Colegios e Instituciones Educacionales”.

Introducción a la Ley SEP.

Contrato de Trabajo o Nombramiento del Docente.

Obligaciones del Docente.

Prohibiciones para el Docente


“Rendición de cuentas, fiscalización y uso eficiente de los recursos de la ley SEP”

Orientaciones  legales en donde se enmarca la rendición de cuentas,  fiscalización y uso de los recursos SEP.


“Remuneración General Estatuto Docente”

Remuneraciones Especiales del Estatuto Docente.

Asignaciones.

Concepto.

Objetivo.


Contáctenos vía email o teléfono, para coordinar una reunión con uno de nuestros coordinadores, con el fin de recabar antecedentes sobre su requerimiento, y presentarle una propuesta por los servicios contables, donde se establece los alcances y valor de acuerdo a la carga laboral asociada.



2.- Eventos educativos y culturales: Contamos con obras de teatro de 40 a 45 minutos abarcando temas de convivencia escolar; como el Bullyng, inclusión, un pololeo sano y otros temas que el establecimiento desea abordar, en estas obras se usa la técnica de teatro de objetos, que tal como su nombre lo indica, utilizando objetos de la vida cotidiana para contar la historia. A estos objetos se les da vida en el transcurso de la obra,  usándolos de diversas maneras. Es así como el espectador ocupa su imaginación dándole paso a la magia, haciendo que los alumnos y el público en general logren mantener su concentración de manera eficaz y enfoquen el contenido a la importancia de la convivencia escolar.



Quedamos atentos a sus comentarios y cualquier consulta o duda que tengan se pueden comunicar a través del correo electrónico y  nuestros teléfonos (226359036 – 226343140).



Para consultas o duda sobre CAPACITACION, contactarse con:


Rossanna Gonzalez:  Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (Jefa de Ventas)

Cristina Abarzúa: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Paula Valdés: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Sujey Riffo: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


Para consultas o duda sobre ASESORIA ATE, contactarse con:


Constanza Salinas:  Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla

Antonella Nazif:  Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla (Jefa Técnica)

Patricia Bastias: Esta dirección electrónica esta protegida contra spam bots. Necesita activar JavaScript para visualizarla


 

 

Aula Virtual

RETETRA Capacitacion 2012. Sitio Desarrollado por OrangeLabs